El plenillo de la Junta Municipal
del Distrito II fue un nuevo episodio, repetitivo, que demuestra la inutilidad
de esta manifestación de sectarismo y de apariencia de representatividad, cuyo
coste se detrae de los impuestos en lugar de dedicarse a fines más fructíferos.
España2000
presentó dos mociones. Una, que también se registró en los demás distritos, en
la que se solicitó la confección de un censo de pisos propiedad de entidades
bancarias para que, posteriormente, las autoridades municipales insten a las
direcciones de los bancos a cumplir sus obligaciones con las comunidades de
vecinos. La segunda proponía que se desarrollase una campaña, coordinada desde
la Junta Municipal, contra el tráfico y consumo de drogas, que en el Distrito
II presenta las tasas más elevadas de la ciudad. Ambas fueron rechazadas, sin
ningún tipo de debate, con el único voto afirmativo del vocal de España2000 y
los votos negativos de los representantes del resto de partidos y asociaciones.
Aunque
no se produjo debate por el habitual abandono de nuestros contrincantes, se
aprovecharon los turnos de palabra para presentar las propuestas de España2000,
y también para desmontar el tinglado de apariencias de la “Banda de los
Cuatro”, a los que se les recordó que la grave situación del distrito es
responsabilidad de todos ellos, que durante sus respectivos periodos de
gobierno, y apoyándose mutuamente cuando era necesario, permitieron que los
problemas se pudriesen y que el distrito se haya convertido en un auténtico
gueto. También se les recordó que cuando España2000 hace propuestas, que son
beneficiosas para los vecinos, siempre votan en contra, recalcando la actuación
del PSOE, que presenta planes multidisciplinares copiados de España2000 como si
fueran originales.
En
suma, un “plenillo” más, perfectamente prescindible, pero que puede sernos muy
útil para aflorar las contradicciones de los partidos que llevan 35 años
pegados al sistema como una rémora que nos arrastra hacia el fondo. Por ello,
hay que utilizarlos, ya que para nada más sirven, para trasmitir nuestros
mensajes machaconamente, para desmontar las mentiras de los que nos atacan y
así ir escalando en el conocimiento que de nosotros tienen los vecinos.
Manuel Montes
Vocal de España2000 –
Distrito II
Me gustaría saber cuánto nos cuesta a los alcalaínos mantener las Juntas de Distritos, no solo el coste da mantenimiento de las instalaciones (luz, agua, seguros) también hay que sumar el gasto de los sueldos de los parásitos-enchufados que viven de nuestros impuestos, más, el sueldo de los presidentes de distrito y el sueldo de los vicepresidentes.
ResponderEliminarPor vicepresidir un Distrito el señor Ricardo Rubio(UPyD) se lleva una dieta-compensación de 10.000€, y eso que decían los señores de UPyD que quitarían las dietas y se rebajarían los sueldos y bla bla bla….
En definitiva, ¿son necesarios los distritos?, entiendo que para agilizar ciertos trámites son necesarios y para atender de forma directa a los ciudadanos, pero eso en una oficina de 30m2 creo que se podría hacer. Para hacer yoga y el resto de actividades se podría llegar a un acuerdo con gimnasios de los distrito y seguro que nos saldría más barato.
Solo ahorrándonos los sueldos de los vicepresidentes, serían 50.000€.
Que os recuerdo pagamos con nuestros impuestos.