Son las ocho de la mañana en Alcalá de Henares
y, como en un colegio, un hombre pasa lista. Un apellido detrás de otro
para comprobar que no falte nadie. No transcurren ni 15 minutos y los
más de 40 empleados de limpieza —reunidos el pasado viernes en una nave
municipal de la calle de Padre Llanos— empiezan a marcharse en medio del
frío, todavía a oscuras, cada uno por su lado.
—¿Y a dónde vas ahora? —le pregunta una mujer a otra.
—¡Pues a casa! ¿A dónde más voy a ir a esta hora?—responde absorta como si fuera una obviedad.
Tal vez lo sea. Esta rutina —ir al trabajo, "fichar" la entrada y
marcharse enseguida— ha sido la misma de lunes a viernes. ¿El motivo?
Aunque fueron contratados el pasado 22 de diciembre, los empleados
todavía no reciben los vestuarios, equipos de protección y otros
materiales básicos para entrar en faena. "Vamos, no tenemos ni escobas",
asegura un hombre antes de que se cierre la nave y se eche el candado.
Allí no queda nadie.
Este grupo forma parte de las 193 personas que el Ayuntamiento de
Alcalá de Henares contrató en diciembre, por un periodo de nueve meses, como parte del Programa de Inserción Laboral (PIL) que ha puesto en marcha.
El plan está dirigido a desempleados de larga duración que han agotado
las prestaciones y se financia con una subvención de 2.263.516 euros que
el Consistorio —a cargo de Javier Bello (PP)— pidió a la Comunidad de Madrid el pasado septiembre. Los salarios oscilan entre los 930 y 1.200 euros, aproximadamente.
Pero los empleados de limpieza no son los únicos en estas
condiciones, según ha podido comprobar este periódico. También les pasa,
por ejemplo, a los de obras públicas. El mismo viernes y a la misma
hora otros 50 trabajadores ingresaban en el Parque Municipal de
Servicios, ubicado en la vía Complutense. La diferencia es que ellos sí
deben permanecer en las oficinas, aunque no trabajen.
"Somos peones de vía pública y aquí nos ves: fumando, tomando café,
hablando de una cosa y de otra hasta que den las tres de la tarde",
cuenta un hombre de 50 años, que ha pasado los últimos cuatro en el
paro. "Pero ojo, que encantados estaríamos trabajando en la calle, pero
no nos dan ni el vestuario ni las herramientas". A las nueve de la
mañana algunos conversan en el patio y otros, para huir del frío de
enero, prefieren esperar en una especie de cafetería.
Los sindicatos y los grupos de oposición han pedido explicaciones al Ayuntamiento,
que asegura, sin embargo, que la "mayoría" se encuentra trabajando
normalmente o asistiendo a cursos de formación. "Es la primera vez que
el Ayuntamiento asume la incorporación de tantos nuevos trabajadores a
la vez", justifica el Consistorio, que reconoce un "ligero retraso"
originado —según dice— por una demora en las empresas encargadas de
entregar los suministros. Algunos empleados de limpieza comentaban que
aún no les habían tomado las medidas para la elaboración del uniforme.
Lo "importante", insisten fuentes del Ayuntamiento, es el fin: "No se
está perjudicando a los trabajadores, que están dados de alta y son
atendidos. Todos estarán completamente activos en los próximos días".
Pilar Fernández, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida,
rechaza que, mientras tanto, el Ayuntamiento mantenga a los empleados
"de brazos cruzados" y que no les permita "trabajar con dignidad",
dotándoles de los medios necesarios. Javier Rodríguez, del PSOE, ha
asegurado que, si no cambia la situación de los trabajadores, denunciará
estos "lamentables hechos" ante la Dirección General de Empleo de la
Comunidad de Madrid.
Ante el reclamo de la oposición y de sindicatos como CGT, CC OO y
UGT, los trabajadores que acuden al Parque Municipal de Servicios han
empezado a recibir talleres básicos de psicología o informática. "Nos
han enseñado a encender y apagar el ordenador, a usar el ratón,
programas básicos. Toda formación es bienvenida, pero yo soy constructor
y para eso me han contratado", lamenta uno de ellos.
Sergio Carvajal, secretario de CGT en el Ayuntamiento, considera que
la organización del programa ha sido una "verdadera chapuza". Y pone un
ejemplo de la "improvisación" del Consistorio: nada más firmar los
contratos, los nuevos empleados debieron salir de vacaciones hasta el 7
de enero, después de Reyes, por la falta de materiales. "Los contratan
por nueve meses, pero ya ha pasado casi uno y la mayoría todavía no ha
podido empezar a trabajar".
Fuente: El País
¿Los sindicatos han pedido una explicación?, pero si esta situación no es la primera vez que se dá en Alcalá de Henares y fueron principalmente los sindicatos los que más trabas pusieron a qué estos trabajadores realizaran su trabajo.
ResponderEliminarNo hablo de oidas, yo personalmente estuve en uno de estos programas hace años y los sindicatos nos trataban como a intrusos con tal desprecio que sólo faltó que nos mandaran al paredón.
Los sindicatos en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares sí que son casta, en vez de hacer público esta situación a lo que deberían dedicarse es a buscar lo antes posible una solución, ¿o es que desde el 22 de diciembre que entraron estos trabajadores no han tenido tiempo nada más que de hacer declaraciones a diversos medios de comunicación en vez de exigir que para el 7 de enero todos los trabajadores estuvieran ubicados en su puesto realizando su función, y no encendiendo y apagando un ordenador?.
Es vergonzoso como van a dejar nuestra ciudad políticos y sindicatos, porque no hicieron estos últimos también un comunicado negando todas las acusaciones de enchufismo que salieron en el reportaje "La Ciudad de los Enchufes" de Interviú.
Dejénse ya de hacer tantas declaraciones y póngase a trabajar por el bien de todos, que las palabras se las lleva el tiempo pero nuestra ciudad necesita movimiento, ¿por qué no protestan llevándose a todos estos trabajadores a limpiar el río?, que tampoco hace falta tantas herramientas, con unos guantes y una bolsa de basura es suficiente.
¿Que aún no les habían tomado las medidas para la elaboración del uniforme? los uniformes no se hacen a medida, van por tallas estandar, ¿pero esto qué es, un desfile de modelos?.
"Es la primera vez que el Ayuntamiento asume la incorporación de tantos nuevos trabajadores a la vez", justifica el Consistorio, pues el Consistorio miente, ya hace 15 años hubo un caso similar, y un par de años después sucedió nuevamente.
El Consitorio reconoce un "ligero retraso", pues si un mes de retraso es ligero, que tengan el el Consitorio un mes de retraso para cobrar sus nóminas, seguro que este retraso ya no le parecen tan "ligero".
El Parque de Servicios está repleto de material que serviría para abastecer a toda la Comunidad de Madrid, a sí que a otros con vuestros cuentos y falacias.
Esta claro lo qu los sindicalistas buscan, proclamar a bombo y platillo que la entrada de estos trabajadores no es beneficioso para Alcalá de Henares para que esta iniciativa no se vuelva a repetir no vaya a ser que alguno le haga sombra o destape todo lo que hay en el Ayuntamiento metido.
Vergonzoso
ResponderEliminarEsto es lo que hace el PP para bajar cifras del Paro, que no nos engañen que no somos tontos
ResponderEliminarUna puta verguenza VE R GU EN ZA
ResponderEliminarEs una vergüenza para los alcalaínos que de nuestros impuestos se despilfarre sin motivo.veo bien las contrataciones pero no a cualquier precio....contrataciones responsables y de calidad no 193 personas que están con los brazos cruzados
ResponderEliminarCACIQUES DEL PP CONTRATANDO PEONADAS, ES LO MISMO, PERO PEOR, ESTO ES PARA MAQUILLAR LAS CIFRAS DEL PARO, A´SI DAN LUEGO ESAS CIFRAS RECORD CLARO, ES TODO UN MONTAJE
ResponderEliminarLa gente no lo sabe, pero con un curso de estos de palo que dan, lo que hacen es decir que esta persona ya no está en paro...... y claro...... España va bien......, para el PP, claro......
ResponderEliminarEspaña va bien, para los del PP. Ese es el resumen
ResponderEliminar