MOCIÓN DEL GRUPO MIXTO-ESPAÑA2000 AL PLENO MUNICIPAL ORDINARIO DEL 21 DE JULIO DE 2015 RELATIVA A LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS Y PROGRAMAS INFORMÁTICOS DE LICENCIA LIBRE EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DE ALCALÁ DE HENARES.
D. Rafael Ripoll, Portavoz del Grupo Mixto del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, eleva a Pleno de la Corporación para su debate la siguiente
MOCIÓN
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Un municipio que pretenda ser moderno y sostenible debe valorar la posibilidad de implantar sistemas operativos informáticos (software) de carácter libre y gratuito, ya que el mantenimiento y renovación periódica de software de propietario supone unos gastos muy elevados.
Además, la grave situación económica que atraviesa el Ayuntamiento nos empuja a tomar esta decisión, que supondrá un importantísimo ahorro de dinero público.
El Gobierno de España, en los últimos años ha legislado a favor de medidas de impulso a la Sociedad de la Información, por lo que hay un interés de la Administración Central en ahorrar a través de medidas de este tipo, que potencian las nuevas tecnologías como herramientas de desarrollo social y laboral, el Ayuntamiento de Alcalá contando con la colaboración de sus servicios informáticos, puede ser autosuficiente en la gestión de la información y almacenamiento de datos evitando así la dependencia y el gasto anual de licencias de software propietario.
Por ello, el Ayuntamiento debería dar un paso hacia adelante e implantar un sistema operativo como GNU/Linux, que funciona exactamente igual que Windows, pero permite ahorrar en costes, licencias y aporta soberanía informática. A la vez que facilita la programación de su código interno para adaptarlo a las necesidades de cada administración.
Como ejemplo de administración pública que ha optado por el software libre y gratuito tenemos la Junta de Extremadura, quien implantó UBUNTU GNU/Linux, un sistema operativo basado en Linux. La Junta de Extremadura comenzó su implantación en los 60.000 ordenadores del sistema educativo, instalándose posteriormente en distintos departamentos de la Administración, como el sistema sanitario, las bibliotecas y las áreas administrativas.
El objetivo que se persigue con estas medidas es el de aprovechar las cualidades que distinguen los estándares abiertos para definir una alternativa muy atractiva porque permite a administraciones públicas, a los vecinos y a empresas, ganar en autonomía de gestión y seguridad técnica.
El desarrollo del “software libre” resulta especialmente interesante ya que con esta medida se podría favorecer la creación o el desarrollo de pequeñas y medianas empresas independientes de los gigantes del sector de la programación informática.
Entre las ventajas del software libre además de su bajo coste de implantación, está la innovación tecnológica, ya que cada usuario puede aportar sus conocimientos y su experiencia, y así decidir de manera conjunta hacia donde se debe dirigir la evolución y el desarrollo del software, lo cual supone un gran avance en la tecnología mundial. O la posibilidad de disponer del código fuente, que garantiza una independencia del proveedor que hace que cada empresa o particular pueda seguir contribuyendo en el desarrollo y los servicios del sistema.
En virtud de lo anteriormente expuesto el Grupo Mixto-España2000 propone el siguiente
ACUERDO
- Que el Área de Gestión Institucional en colaboración con los servicios informáticos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares desarrollen un estudio de viabilidad y un informe económico con los gastos y el ahorro que supondría a largo plazo para este Ayuntamiento la implantación de software libre.
- Que se fomente desde Alcalá Desarrollo la formación y el desarrollo de conocimientos en software libre, para que los vecinos puedan formarse, renovarse y adquirir unas competencias que suponen un valor formativo añadido, que suponga una nueva opción laboral.
D. Rafael Ripoll, Portavoz del Grupo Mixto del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, eleva a Pleno de la Corporación para su debate la siguiente
MOCIÓN
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Un municipio que pretenda ser moderno y sostenible debe valorar la posibilidad de implantar sistemas operativos informáticos (software) de carácter libre y gratuito, ya que el mantenimiento y renovación periódica de software de propietario supone unos gastos muy elevados.
Además, la grave situación económica que atraviesa el Ayuntamiento nos empuja a tomar esta decisión, que supondrá un importantísimo ahorro de dinero público.
El Gobierno de España, en los últimos años ha legislado a favor de medidas de impulso a la Sociedad de la Información, por lo que hay un interés de la Administración Central en ahorrar a través de medidas de este tipo, que potencian las nuevas tecnologías como herramientas de desarrollo social y laboral, el Ayuntamiento de Alcalá contando con la colaboración de sus servicios informáticos, puede ser autosuficiente en la gestión de la información y almacenamiento de datos evitando así la dependencia y el gasto anual de licencias de software propietario.
Por ello, el Ayuntamiento debería dar un paso hacia adelante e implantar un sistema operativo como GNU/Linux, que funciona exactamente igual que Windows, pero permite ahorrar en costes, licencias y aporta soberanía informática. A la vez que facilita la programación de su código interno para adaptarlo a las necesidades de cada administración.
Como ejemplo de administración pública que ha optado por el software libre y gratuito tenemos la Junta de Extremadura, quien implantó UBUNTU GNU/Linux, un sistema operativo basado en Linux. La Junta de Extremadura comenzó su implantación en los 60.000 ordenadores del sistema educativo, instalándose posteriormente en distintos departamentos de la Administración, como el sistema sanitario, las bibliotecas y las áreas administrativas.
El objetivo que se persigue con estas medidas es el de aprovechar las cualidades que distinguen los estándares abiertos para definir una alternativa muy atractiva porque permite a administraciones públicas, a los vecinos y a empresas, ganar en autonomía de gestión y seguridad técnica.
El desarrollo del “software libre” resulta especialmente interesante ya que con esta medida se podría favorecer la creación o el desarrollo de pequeñas y medianas empresas independientes de los gigantes del sector de la programación informática.
Entre las ventajas del software libre además de su bajo coste de implantación, está la innovación tecnológica, ya que cada usuario puede aportar sus conocimientos y su experiencia, y así decidir de manera conjunta hacia donde se debe dirigir la evolución y el desarrollo del software, lo cual supone un gran avance en la tecnología mundial. O la posibilidad de disponer del código fuente, que garantiza una independencia del proveedor que hace que cada empresa o particular pueda seguir contribuyendo en el desarrollo y los servicios del sistema.
En virtud de lo anteriormente expuesto el Grupo Mixto-España2000 propone el siguiente
ACUERDO
- Que el Área de Gestión Institucional en colaboración con los servicios informáticos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares desarrollen un estudio de viabilidad y un informe económico con los gastos y el ahorro que supondría a largo plazo para este Ayuntamiento la implantación de software libre.
- Que se fomente desde Alcalá Desarrollo la formación y el desarrollo de conocimientos en software libre, para que los vecinos puedan formarse, renovarse y adquirir unas competencias que suponen un valor formativo añadido, que suponga una nueva opción laboral.